Terapia psicológica

¿Me preguntas qué es un conducta? Conducta, eres tú

Cuando hablamos de problemas o dificultades psicológicas, hablamos de problemas de conducta. Es habitual considerar que el término conducta alude únicamente a hechos ‘observables’ o ‘motores’; no obstante, nada más lejos de la realidad: pensar, sentir, soñar, imaginar, fantasear… todo aquello que escapa a nuestros ojos, que tiene un carácter ‘encubierto’, también es conducta; por consiguiente, todos estos aspectos serán tenidos en cuenta cuando evaluemos qué puede estar ocurriéndote.

En mi caso, no trabajo con diagnósticos o etiquetas, que aunque pueden ser útiles de cara a un intercambio más rápido de información entre profesionales o puedan suponer un ‘alivio’, son cuestiones de ‘doble filo’: por un lado, no explican por qué me ocurre lo que me ocurre (estoy triste – ¿por qué? – porque tengo depresión – ¿por qué tienes depresión? – porque estoy triste), cayendo en explicaciones circulares; por otro, corremos el riesgo de que esa etiqueta conlleve un estigma, de que pensemos que esa etiqueta define todo lo que somos.

A través del análisis funcional, herramienta fundamental de cara a determinar qué mantiene las conductas que nos están generando malestar, me adaptaré a tu caso y a tus variables específicas, teniendo de base siempre la evidencia científica.

Estoy aquí para ayudarte y acompañarte.